Al finalizar el Año Nuevo Chino, el país asiático ha implementado represalias contra los impuestos en el país vecino. Estas acciones incluyen la imposición de nuevos aranceles a productos estadounidenses y la presentación de una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La escalada en las tensiones comerciales entre ambas potencias podría traer repercusiones en el comercio global y afectar a diversos sectores económicos.
Nuevos aranceles y restricciones
A partir del 10 de febrero, China impondrá aranceles adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado, y del 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos provenientes de Estados Unidos. Esta medida busca responder a las tarifas impuestas por la administración estadounidense a productos chinos como semiconductores y baterías de litio.
Además de los aranceles, China ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google, argumentando que la empresa ejerce prácticas desleales en el mercado de motores de búsqueda y publicidad digital. También ha impuesto restricciones a la exportación de minerales críticos como el wolframio y el telurio, fundamentales para la fabricación de tecnología avanzada.
Respuesta legal y diplomática
China ha presentado una queja formal ante la OMC, argumentando que los aranceles de Estados Unidos son proteccionistas y contrarios a las normas comerciales internacionales. La OMC ha sido escenario de disputas comerciales similares en el pasado, pero la actual parálisis de su Órgano de Apelación podría dificultar una resolución rápida.
En el plano diplomático, China ha intensificado sus lazos comerciales con la Unión Europea y países de América Latina como alternativa a las tensiones con Washington. Las negociaciones con Brasil y Argentina para la compra de materias primas sin intermediación estadounidense han cobrado relevancia en los últimos meses.
Impacto en la economía global
Las nuevas medidas podrían generar un impacto en diversos sectores:
- Tecnología: La investigación antimonopolio contra Google podría cambiar el panorama digital en China.
- Energía: Los aranceles a combustibles podrían elevar los costos de producción y afectar a la industria automotriz.
- Agricultura: La maquinaria agrícola estadounidense podría perder competitividad en el mercado chino.
Estas medidas reflejan el creciente distanciamiento entre las dos mayores economías del mundo y subrayan la incertidumbre que rodea el comercio internacional, en un contexto donde las alianzas estratégicas y las disputas comerciales redefinirán el equilibrio económico global.
Quizás te interese: El impacto de Donald Trump en el comercio de México, Estados Unidos y Canadá
Fuentes:
Garcia, L. (2025). Impacto de las restricciones comerciales en la economía global. Harvard Business Review. https://hbr.org/2025/trade-impact
Johnson, M. (2025). Las medidas comerciales de China contra EE. UU. The New York Times. https://www.nytimes.com/2025/china-trade-policy
Martínez, R. (2025). Relaciones comerciales entre China y América Latina. El País. https://elpais.com/2025/china-america-latina
Smith, J. (2025). Políticas arancelarias y su impacto en el comercio internacional. Bloomberg. https://www.bloomberg.com/2025/trade-tariffs
World Trade Organization. (2024). Disputes Settlement: U.S.-China Trade Conflict. https://www.wto.org/2024/disputes/us-china