La descarbonización industrial se ha convertido en un tema clave a nivel global, con iniciativas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías limpias. Sin embargo, las políticas energéticas en distintos países han generado contrastes en la velocidad y alcance de esta transición. Un ejemplo claro es la postura adoptada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien bajo la figura de «emergencia energética nacional» impulsó el uso de combustibles fósiles en detrimento de la energía limpia.
Bali Express y su compromiso con la sustentabilidad
A pesar de los cambios políticos en Estados Unidos, empresas como Bali Express han mantenido su compromiso con la sustentabilidad en el sector del autotransporte. Desde 2024, la compañía ha incorporado unidades eléctricas y de gas natural comprimido (GNC) como parte de sus esfuerzos de descarbonización. Según Juan Báez, CEO de Bali Express, esta medida responde tanto a la innovación como a la necesidad de reducir el impacto ambiental.
Estrategias de Bali Express para reducir emisiones
La estrategia de Bali Express ha incluido incentivos económicos para la adquisición de unidades sustentables, que pueden representar hasta un 60% del precio de estos vehículos. Actualmente, la empresa opera con seis camiones eléctricos en el puerto de Long Beach y en Tijuana, además de 32 tractocamiones GNC en la ruta entre ambas ciudades. Con el apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank), la empresa planea ampliar su flota sustentable a 31 tractocamiones eléctricos y 65 de GNC, consolidando un corredor verde desde Tijuana hasta Texas.
Descarbonización marítima en México
El sector marítimo en México también ha avanzado en la descarbonización. Un hito clave fue el convenio firmado en julio de 2023 entre la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) y el World Wildlife Fund (WWF) México, al que se sumó en febrero de 2024 el Instituto de las Américas.
En marzo de 2025, estas instituciones ampliaron su compromiso mediante una adenda que incluye:
- Un diagnóstico sobre las emisiones del transporte marítimo en México.
- La difusión de temas de descarbonización y sustentabilidad marítima.
- La elaboración de una estrategia con acciones concretas y recomendaciones para el sector.
Por otro lado, el próximo 27 de marzo se llevará a cabo la conferencia virtual «Negociaciones de la OMI sobre medidas económicas para la descarbonización de la industria marítima«. En esta reunión participarán representantes de la Secretaría de Marina, la Unidad de Capitanías de Puertos y Asuntos Marítimos (Unicapam) y otros organismos relevantes. Además, el 26 y 27 de junio de 2025 se celebrará el 2º Foro Binacional de Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en Ensenada, Baja California.
La descarbonización industrial es un proceso clave para mitigar el impacto ambiental del transporte terrestre y marítimo. Empresas como Bali Express y organismos en México están implementando estrategias concretas para reducir sus emisiones y adaptarse a regulaciones internacionales.
Si bien los desafíos políticos y económicos pueden influir en el ritmo de la transición, las iniciativas en marcha demuestran un compromiso creciente con un futuro más sustentable.
Referencias
Ramirez, D. (2025, 24 marzo). Bali Express seguirá ruta de descarbonización aun con políticas de Trump. T21. https://t21.com.mx/bali-express-seguira-ruta-de-descarbonizacion-aun-con-politicas-de-trump/
Rionda, E. D. (2025, 24 marzo). Construyen la brújula de la descarbonización marítima en México. T21. https://t21.com.mx/construyen-la-brujula-de-la-descarbonizacion-maritima-en-mexico/