Los aranceles a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos aumentarán el 1 de agosto, según anunció el presidente Donald Trump. Esta medida podría agravar el panorama económico para México y las cadenas de suministro regionales.
México enfrentará un alza arancelaria sin precedentes
El nuevo ajuste elevará el arancel promedio ponderado de 11.9% a 13.7% para productos mexicanos enviados a Estados Unidos. Según el Reporte Económico Diario No. 1633 de Banamex, este incremento representa un golpe a la eficiencia logística y operativa.
Aunque el T-MEC seguirá ofreciendo exenciones a ciertos productos, las reglas de origen más estrictas afectarán especialmente a sectores como autopartes, vehículos ligeros y acero.
México no es el único país afectado. Brasil, Canadá, Tailandia, Vietnam y otros también enfrentarán barreras arancelarias. El arancel promedio global de Estados Unidos subirá a 14.7%, de acuerdo con estimaciones de Banamex y datos oficiales estadounidenses.
Gobierno mexicano abre negociaciones urgentes con EE.UU.
El gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que inició conversaciones con la administración estadounidense para frenar la imposición de los nuevos aranceles a exportaciones mexicanas. En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía calificaron las tarifas como un “trato injusto”. La primera tarea del grupo binacional será encontrar una alternativa que proteja empleos y empresas en ambos países.
En mayo, el arancel promedio efectivamente pagado por México fue de solo 4.3%, gracias a exenciones. Sin embargo, con los nuevos ajustes, esta cifra podría elevarse a 5.0%. Los sectores más vulnerables incluyen cerveza, acero, aluminio y bienes de consumo sin suficiente contenido regional.
El 67.8% de las exportaciones mexicanas estarán sujetas al nuevo régimen arancelario.
Contexto económico: menor producción, mayor presión
La situación se agrava en un entorno de desaceleración industrial mexicana.
Banamex reporta una caída de 0.9% en la producción industrial durante los primeros cinco meses del año y se prevé una contracción de 1.2% para todo 2025.
La reducción en inversión pública e infraestructura complica aún más la competitividad de México ante estas nuevas barreras comerciales.
Las cadenas de suministro regionales podrían verse obligadas a:
- Rediseñar rutas logísticas
- Renegociar contratos internacionales
- Acelerar estrategias de nearshoring
Para profesionales del supply chain, el escenario exige una revisión urgente de certificados de origen y estructuras de costos.
China responde a tensiones: condena política comercial de EU
En paralelo, la Embajada de China en México rechazó declaraciones del embajador estadounidense Ronald Johnson, quien acusó a China de intimidación económica.
China calificó los dichos como “difamación” y “mentiras ideológicas”, criticando también las políticas migratorias y arancelarias de EE.UU.
El conflicto entre grandes potencias añade incertidumbre al comercio internacional.
México, atrapado entre ambas tensiones, busca proteger su posición en el hemisferio.
El aumento de los aranceles a exportaciones mexicanas representa un riesgo considerable para la economía nacional. México ya negocia con EE.UU. para evitar más afectaciones, pero las cadenas de suministro y empresas deben prepararse para un escenario más proteccionista e incierto.
Quizás te puede interesar: Política arancelaria de Trump amenaza con colapsar puertos y disparar tarifas de fletes
Referencias
Redacción/SinEmbargo. (2025, 15 julio). Embajada de China en México acusa a EU de iniciar campaña de difamación en su contra | SinEmbargo MX | Periodismo Digital Con Rigor. https://www.sinembargo.mx/4676441/embajada-de-china-en-mexico-acusa-a-eu-de-iniciar-campana-de-difamacion-en-su-contra/
Tlw, R. (2025, 15 julio). México enfrentará un arancel promedio de 14% en EU a partir de agosto. THE LOGISTICS WORLD | Conéctate E Inspírate. https://thelogisticsworld.com/comercio-internacional/mexico-enfrentara-un-arancel-promedio-de-14-en-eu-a-partir-de-agosto/
Welle, D. (2025, 12 julio). México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”. dw.com. https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-aranceles-anunciados-por-trump-son-un-trato-injusto/a-73254959