El marco comercial europeo entra en una fase decisiva. La Unión Europea prepara la reforma aduanera más profunda en décadas, mientras redefine su posición geopolítica y marítima frente a China y Estados Unidos. El cambio afectará al comercio global, a la logística y al eCommerce.
Fin de las exenciones: el primer gran giro del marco comercial europeo
La UE acordó eliminar la exención de aranceles para paquetes de menos de 150 euros procedentes de fuera del bloque. Esta reforma, diseñada para cerrar brechas regulatorias, entrará plenamente en vigor en 2028. Sin embargo, los ministros han planteado una solución provisional para que las mercancías de bajo coste comiencen a pagar aranceles ya en 2026.
Stephanie Lose, ministra de Asuntos Económicos de Dinamarca, aseguró que este acuerdo crea “igualdad de condiciones” para las empresas europeas. También limitará la entrada masiva de productos de bajo coste que llegan divididos en pequeños envíos para evitar aranceles.
Según la Comisión Europea, el 65% de los paquetes declara un valor menor al real. En 2024 ingresaron 4.600 millones de envíos de menos de 150 euros a la UE, lo que equivale a 12 millones de paquetes al día. La nueva normativa busca frenar estas prácticas y reducir su impacto medioambiental y competitivo.
Para aplicar controles más estrictos, la UE desarrollará una plataforma central de datos aduaneros. Esta permitirá calcular aranceles por artículo y reforzar la vigilancia en todos los Estados miembros. Su despliegue está previsto para 2028.
China, el eCommerce y la tensión en la cadena logística
El país más afectado por la reforma será China. El 91% de los envíos de bajo valor que ingresaron al mercado europeo en 2024 provinieron de allí. Plataformas como Shein, Temu y AliExpress perderán una de sus principales ventajas: los bajos precios basados en envíos fragmentados.
La modificación del marco comercial europeo obligará a estas empresas a asumir costes aduaneros más altos o trasladarlos al precio final. Además, deberán afrontar controles aduaneros más estrictos, como los que ya cumplen las compañías europeas.
Este ajuste impactará la cadena logística global, ya que la estrategia de dividir pedidos en pequeños paquetes dejará de ser rentable. También equilibrará la competencia con empresas europeas sujetas a las reglas actuales.
Europa busca blindarse: aranceles de EE. UU., tensiones con China y rutas estratégicas
El cambio no solo es económico. Según Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, la UE puede compensar el impacto de los aranceles de Estados Unidos si derriba sus propias barreras internas. Reducirlas impulsaría el comercio entre sus 27 países, lo suficiente para contrarrestar los efectos del proteccionismo estadounidense.
Lagarde también pidió avanzar en reformas fiscales, armonización del IVA y un marco corporativo común. Señaló que el BCE ajustará su política monetaria para mantener la estabilidad de precios en medio de las tensiones comerciales globales.
El Indo-Pacífico entra en juego en el nuevo marco comercial europeo
Bruselas reunió a delegaciones de más de 70 países del Indo-Pacífico para fortalecer la cooperación marítima. Filipinas busca apoyo europeo frente a las reclamaciones de China en el mar de China Meridional. La UE, por su parte, incrementa su presencia naval y busca proteger rutas críticas por donde pasa el 40% de su comercio exterior.
El foro se centró en seguridad marítima, conectividad, comercio y resiliencia climática. Europa pretende diversificar cadenas de suministro y reforzar su capacidad de respuesta ante un contexto geopolítico incierto. Sin embargo, enfrenta límites: su enfoque sigue siendo más económico que militar, y los Estados miembros mantienen posiciones divergentes respecto a China.
El marco comercial europeo entra en una etapa de transformación profunda. El fin de las exenciones aduaneras, el refuerzo del control marítimo y la reconfiguración de alianzas geopolíticas marcarán el rumbo del comercio internacional en los próximos años. La UE busca recuperar control, equilibrar la competencia y fortalecer su posición en un mundo cada vez más fragmentado.
Quizás te puede interesar: Puertos y navieras celebran un respiro en las tensiones comerciales internacionales
Referencias
Bastero, M. (2025, 14 noviembre). La Unión Europea acuerda el fin de las exenciones aduaneras para mercancías de bajo coste: esta es su hoja de ruta. Marketing4eCommerce. https://marketing4ecommerce.net/union-europea-fin-exenciones-mercancias/?utm_source=news&utm_medium=mail&utm_campaign=newsm4c
El Economista. (2025, 21 noviembre). La UE puede vencer los aranceles de Trump con el comercio interior: Christine Lagarde. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ue-vencer-aranceles-trump-comercio-interior-christine-lagarde-20251121-787698.html
Infobae. (2025, 20 noviembre). La Unión Europea y sus socios del Indo-Pacífico se reúnen en Bruselas para reforzar la cooperación marítima. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/11/20/la-union-europea-y-sus-socios-del-indo-pacifico-se-reunen-en-bruselas-para-reforzar-la-cooperacion-maritima/


