El renacer del transporte ferroviario colombiano arranca con seis obras

el-renacer-del-transporte-ferroviario-colombiano-arranca-con-seis-obras

El transporte ferroviario vuelve a ser protagonista en Colombia. El Gobierno priorizó seis proyectos estratégicos que buscan modernizar la red férrea y dinamizar la competitividad nacional antes de agosto de 2026.

Proyectos estratégicos para transformar la logística

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, confirmó que la meta es acelerar el desarrollo y estructuración de seis proyectos de transporte ferroviario de importancia nacional.

Con estas obras, el país busca:

  • Reducir costos logísticos
  • Modernizar la infraestructura férrea con estándares internacionales
  • Generar empleo y dinamizar economías regionales
  • Aumentar la competitividad en el comercio exterior

Torres señaló que embajadas, bancos y empresas de China, Corea, Qatar y México han mostrado interés en aportar experiencia y financiamiento para consolidar el sistema ferroviario.

Seis obras que marcarán un antes y un después

El primer gran proyecto es el Corredor Interoceánico, que conectará Jurado, en el Pacífico, con Unguía, en el Atlántico. Con entre 210 y 222 kilómetros, busca mover hasta 25 millones de toneladas de carga y tendrá una inversión de más de 32 billones de pesos.

Otro eje clave es el Corredor Pacífico (Yumbo–Caimalito), 211 kilómetros de rehabilitación bajo obra pública. La ANI gestiona vigencias futuras por cerca de 1 billón de pesos para garantizar su ejecución. En paralelo, el Corredor Pacífico (Buenaventura–Palmira), de 120 kilómetros, avanza hacia la etapa de factibilidad con una inversión estimada de 22 billones y licitación prevista antes de 2026.

En los Llanos Orientales, el proyecto Villavicencio–Puerto Gaitán contempla 193 kilómetros de nueva vía férrea, con una inversión de 12,2 billones. La Conexión Bogotá Región con el corredor central, de 393 kilómetros y 27 billones de pesos, busca enlazar el centro del país con Barrancabermeja. Finalmente, el corredor Bogotá–Belencito, de 279 kilómetros, se desarrolla bajo obra pública y actualmente gestiona recursos.

Estas seis iniciativas no solo representan inversiones históricas, sino que también consolidan al transporte ferroviario como un motor clave para la competitividad y la integración regional de Colombia.

Colombia en el contexto regional

El plan ferroviario colombiano se suma a una tendencia en América Latina y el Caribe, donde el transporte ferroviario recupera protagonismo tras décadas de predominio del carretero. Países como Brasil, México, Argentina y Chile también apuestan por expandir o modernizar sus redes férreas, con el apoyo de organismos multilaterales como el BID y la CAF.

Sin embargo, persisten obstáculos: financiamiento a largo plazo, conflictos socioambientales y la falta de coordinación regional. Pese a ello, la oportunidad es clara: impulsar la integración comercial, reducir costos logísticos y avanzar hacia infraestructuras más sostenibles.

El impulso al transporte ferroviario en Colombia marca un hito en la estrategia de infraestructura del país. Con seis obras priorizadas y una inversión histórica, el Gobierno busca modernizar su red férrea, fortalecer la competitividad y posicionarse dentro de la ola ferroviaria que avanza en toda la región.

Quizás te puede interesar: Retos y avances en la descarbonización de la industria marítima

 

Referencias

Cdiaz. (2025, 16 septiembre). Multilaterales impulsan el resurgir ferroviario en América Latina. MasContainer. https://mascontainer.com/multilaterales-impulsan-el-resurgir-ferroviario-en-america-latina/

Largo, J. M. (2025, 18 agosto). Red ferroviaria de Colombia se renueva con millonaria inversión: estos son los seis proyectos más relevantes que se están construyendo. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2025/08/18/red-ferroviaria-de-colombia-se-renueva-con-millonaria-inversion-estos-son-los-seis-proyectos-mas-relevantes-que-se-estan-construyendo/

Periodista. (2025, 17 agosto). Colombia: Gobierno prioriza seis proyectos ferroviarios para acelerar su desarrollo. PortalPortuario. https://portalportuario.cl/colombia-gobierno-prioriza-seis-proyectos-ferroviarios-para-acelerar-su-desarrollo/

Share on:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Notas Relacionadas

Suscríbete al newsletter

Entérate de noticias del sector e información sobre el transporte de mercancías, logística y más.