El transporte marítimo global se enfrenta a una transformación. Los cambios en rutas navieras responden a la entrada en vigor, en octubre de 2025, de un nuevo esquema tarifario que Estados Unidos aplicará a buques vinculados a China.
Una tarifa que redefine el transporte marítimo
De acuerdo con el Representante Comercial de EE.UU., las tarifas serán administradas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a través de un portal en Pay.gov. La medida alcanza a buques construidos en China y a embarcaciones de propiedad u operación china, sin importar bandera.
El plan tarifario se aplicará en fases:
- Fase I (2025-2028):
- Buques de propiedad u operación china: tarifa inicial de 50 dólares por tonelada neta, aumentando hasta 140 dólares en tres años.
- Buques construidos en China (propiedad de navieras extranjeras): 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor descargado, lo que resulte mayor. Los montos subirán hasta 33 dólares por tonelada y 250 dólares por contenedor en 2028.
- Car carriers extranjeros: 150 dólares por unidad de capacidad.
- Fase II (desde 2028):
Restricciones al transporte de gas natural licuado (GNL), que deberá movilizarse con buques construidos en Estados Unidos.
El incumplimiento derivará en la prohibición de operar en puertos estadounidenses.
Reacciones de las principales navieras
La entrada en vigor de las nuevas tarifas ya comienza a provocar cambios en rutas navieras. La Premier Alliance —integrada por HMM, ONE y Yang Ming— decidió dividir su ruta Mediterráneo–Pacífico Sur en dos servicios, lo que implicó retirar diez buques de construcción china de los itinerarios hacia Estados Unidos.
En la misma línea, Orient Overseas (International) Ltd (OOIL), matriz de OOCL, reconoció que el impacto de la medida será “relativamente grande”. Tanto esta compañía como su matriz COSCO han optado por desviar parte del tráfico hacia México, evitando los puertos estadounidenses.
Por su parte, Maersk anunció que excluirá de sus operaciones en Estados Unidos a todos los barcos construidos en China, anticipando que más navieras podrían seguir la misma estrategia. Estas decisiones reflejan la urgencia de las compañías por reducir exposición y adaptarse a un esquema que amenaza con encarecer sus operaciones.
Seguridad nacional vs. impacto económico
El gobierno de Donald Trump sostiene que las tarifas reducirán la dependencia de la construcción naval china, fortalecerán la seguridad marítima y crearán incentivos para la construcción de buques en EE.UU.
Sin embargo, críticos advierten que los cambios en rutas navieras traerán efectos colaterales: mayores precios al consumidor, desventajas para puertos de menor escala y posibles alteraciones en la cadena de suministro global. Trump ha insinuado que las alzas podrían suspenderse en algún momento, aunque analistas consideran improbable un retroceso total en el marco de la guerra comercial con China.
Los cambios en rutas navieras evidencian cómo la política comercial de EE.UU. impacta directamente en el transporte marítimo global. Mientras Washington busca seguridad y soberanía, las navieras ajustan operaciones y el comercio internacional enfrenta un escenario incierto.
Quizás te puede interesar: Nueva ruta marítima China – México impulsa el comercio con Asia
Referencias
Coffee, E., & Henderson, N. (2025, 29 abril). US port fees for Chinese vessels: what they mean in practice. Gard. https://gard.no/insights/us-port-fees-for-chinese-vessels-what-they-mean-in-practice/
Magramo, K. (2025, 18 abril). EE.UU. anuncia planes para cobrar tasas a los barcos chinos que atraquen en puertos estadounidenses. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/18/economia/ee-uu-aranceles-barcos-chinos-puertos-estadounidenses-trax
Ojeda, E., & Ojeda, E. (2025, 2 septiembre). Navieras redirigen sus rutas ante nuevas tarifas de EE. UU. a buques vinculados a China. ComexLatam – Experiencia y compromiso pensando en el sector. https://www.comexlatam.com/navieras-redirigen-sus-rutas-ante-nuevas-tarifas-de-ee-uu-a-buques-vinculados-a-china/